viernes, 10 de diciembre de 2010

Nuestro mundo está en crisis



   Repasando mis notas, reparé en estas líneas que escribí allá por septiembre del 2.008, cuando la crisis, según quien la analizase, tanto podía no existir para unos, como ser evidente para otros.
   La siguiente opinión, en su día, fue escrita para ser enviada a una conocida revista semanal, y así fue, que la envié...y no me la publicaron.
   Han pasado más de dos años, y  la crisis, evidente ya para todos, puede, no obstante, para algunos, atendiendo a sus circunstancias, mostrarse como relativa e incluso inexistente


"Nuestro mundo está en crisis"

   Resulta ya innegable, como inequívocas alarmas, todos los indicadores económicos se disparan;  la venta de coches cae en picado; las, hasta hace poco, alegres y prolíficas hipotecas, se transforman ahora en embargos "sumarísimos"; el sector inmobiliario se hunde; salimos menos; viajamos menos; compramos menos; las bolsas, la de la compra incluida, se tambalean; el petróleo baja; el petróleo sube...y es que está claro, estamos en crisis.
   Abro una revista, y veo que Nigeria, produce al año más de dos millones de barriles de petróleo, pero sus habitantes viven en la más absoluta de las miserias, se ahogan en la contaminación generada por las petroleras, se mueren, literalmente, de hambre, mientras la riqueza, paradójicamente, fluye bajo sus pies en forma de oleoducto. Leo una de las cartas al director, que trata, como no, de la crisis.
   Sigo ojeando, pasando páginas; un sultán, en plena crisis, se compra un equipo de fútbol inglés y paga astronómicas cifras al contado por futbolistas de países en crisis, y no es un capricho,todo, según dice, forma parte de un plan, lo que me deja mucho más tranquilo.
   Continúo pasando páginas; analistas financieros... especuladores, apuestan ahora, en medio de esta crisis, más que nunca y con más fuerza, por el oro como valor seguro. Mientras, a muchos quilómetros de los enmoquetados despachos de la City, trabajadores !niños!, en condiciones infrahumanas, se juegan la vida extrayendo el preciado metal.
   Y es que, definitivamente, estamos en crisis...Nuestro Mundo está en crisis. 

J. Carlos Calvo Ulloa.

2 comentarios:

  1. Sólo en día que la ética sea mas rentable que la explotación se acabará esto. Como eso nunca fue así y como a medio plazo no se vislumbra este horizonte, seguiremos regocijados en el fango.
    Lo que más me inquieta es la absoluta incapacidad de la sacrosanta democracia para dar respuesta a estos nuevos desafíos y como no se me ocurre nada menos malo para ser gobrenados me entra un pánico tremendo. Me da miedo que todo esto derive en un auge de los totalitarismos; ya vengan con la máscara quitada (neonazis y otros pelajes) o , lo que es mas inquietante vengan enmascarados de continuismo , parlamentarismo, etc. Cada vez los estados son mas incapaces de ceder a las embestidas del capital y cada vez es menor la independencia de jueces y periodistas para denunciar la difuminación de estas líneas. En cualquier caso nos toca vivir un momento previo a algo muy caldeado que sin duda explotará algún día.
    Gabriel C C.

    ResponderEliminar